Ir al contenido principal

Arboles en el jardín - Parte II

Arboles en el jardín: Consejos prácticos y sencillos para elegir y plantar nuestros árboles
Arboles en el jardín - Principios básicos
La planificación a largo plazo es un imperativo: pasados veinte, treinta o cuarenta años, el árbol seguirá plantado, y si plantea problemas habrá que arrancarlo. Se puede mirar desde el punto de vista ecológico, pero también desde el práctico.

Un árbol mal elegido acarreará un montón de problemas y si hay que sacarlo nos encontraremos con un buen gasto de extracción, tanto para retirar la madera y hojas como así también para destoconar la raíz. De otra manera no se podría volver a plantar en ese mismo lugar.

Los factores a contemplar. 

Clima, lugar geográfico, tipo de suelo entre otros.
La zona climática es determinante, con sus temperaturas medias estivales e invernales, precipitaciones y disponibilidad de agua, humedad o sequedad ambiental. También el lugar geográfico -la proximidad al mar, exposición a fuertes vientos, altitud, influirá en el desarrollo de los árboles: no es igual un jardín en las sierras cordobesas que en la zona de la Patagonia, en la región de Cuyo que el el Litroral o la selva misionera.

Otro factor a considerar es el tipo de suelo: hay árboles que prefieren los sustratos ácidos, como la mayoría de los arces, el roble y el castaño comunes, el aliso, el liquidámbar y el tulípanero, por ejemplo, y otros que viven mejor en los calcáreos, como el castaño de Indias, la encina, la higuera, el granado, el árbol del amor (Cercis siliquastrum), el limonero y el naranjo amargo.

Es de sentido común elegir ejemplares autóctonos o bien adaptados, capaces de crecer con facilidad en la zona donde vivimos.

Los buenos resultados con ellos están garantizados.

Con fijarse en el entorno se podrán identificar los que nos gusten para el jardín.

Un aspecto importante que no hay que perder de vista es que el árbol es un elemento de gran utilidad en el jardín, no un mero adorno. Los árboles son reguladores
climáticos, un árbol de sombra puede reducir la temperatura de verano bajo su copa hasta 10º. Sirven, además, para aislar la casa, poteger del viento, crear sombra y controlar el paso de la luz. En ese sentido, ayudan a ahorrar energía y dinero: un árbol de sombra puede reducir el gasto de electricidad por calefacción y refrigeración hasta un 25 por ciento. Eso sí, siempre que su elección y ubicación dentro del jardín sean acertadas.

En función de su edad y su tamaño, un árbol incluso acrecienta el valor de una propiedad.

Si se busca intimidad o una barrera para el viento, lo mejor es elegir árboles de hoja perenne. Además, garantizan el color durante todo el invierno ya que las hojas persisten. Respecto a su emplazamiento en el jardín, un árbol puede servir para enmarcar y delimitar áreas o elementos arquitectónicos.
Puede ocultar las zonas menos lucidas, o realzar la entrada de la casa, un camino, un rincón.

En los jardines, los árboles son el fondo del cuadro, la estructura que define el espacio; cuanto más grande el jardín más peso tendrán. El resto es importante, pero el peso es menor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...