Ir al contenido principal

Enfermedades de los céspedes

En la Argentina, el césped ha tomado gran importancia en los últimos años. Hay especies importadas y nacionales de alta calidad, y se importan tanto semillas como estructuras vegetales, por ejemplo, de tifton (bermuda híbrida).
 
Actualmente, varias empresas trabajan en relación con el desarrollo del césped adecuado para cada función, pero aún la investigación y el desarrollo de nuevas especies y cultivares son incipientes.
           
Todas las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones fisiológicas hasta donde les permite su potencial genético. Se encuentran enfermas cuando una o varias de sus funciones son alteradas por microorganismos patógenos o por determinadas condiciones del medio ambiente.
           
La definición de enfermedad que se utiliza con mayor frecuencia hace alguna referencia a la planta “normal”, siendo la enfermedad una condición de fisiología anormal. El límite que separa la salud de la enfermedad es vago y, a veces, difícil de entender.
Las patologías generan altos costos de aplicación de fungicidas, con lo que ello implica sobre el ambiente y el presupuesto. Los principales organismos  causantes de enfermedades incluyen: hongos, virus y bacterias. La certeza en el diagnóstico de la causa del problema es esencial para la implementación de prácticas culturales correctas y la decisión sobre controles químicos.
Las pérdidas por enfermedades y los costos involucrados en su control son difíciles de evaluar en el caso de los céspedes. En éstas, como en otras especies, las patologías microbianas pueden ser consideradas como una interacción entre una especie susceptible, el patógeno y el ambiente favorable para que el patógeno ataque al hospedante.
Las interacciones microbianas en el ecosistema de los céspedes son complejas. Muchos de los microorganismos presentes en dicho sistema pueden no ser patógenos y sus actividades tener efectos directos e indirectos sobre los mismos. Además, los céspedes pueden ser afectados en forma directa por condiciones químicas, mecánicas y físicas del ambiente. Estos factores abióticos pueden interactuar con agentes infecciosos, lo que hace que el diagnóstico sea dificultoso.
Frente a una situación de enfermedad, se debe analizar exhaustivamente el problema: describir los síntomas, su distribución y avance en el césped (en manchones o al azar), especies y cultivares afectados, condiciones ambientales prevalentes en el momento de aparición de la enfermedad y en los días previos, aplicación de agroquímicos, fertilizantes, etc., prácticas de manejo utilizadas y toda la información que se considere vinculada al problema. Esta información facilitará el diagnóstico, que es el paso más importante que precede a la formulación de prácticas de control eficiente.
En general, la experiencia en el manejo de céspedes permite a los asesores identificar las principales enfermedades que se presentan y, por lo tanto, planificar estrategias de manejo respecto de éstas. A pesar de ello, en muchas ocasiones, el diagnóstico exclusivamente visual puede llevar a presunciones erróneas y es necesario un diagnóstico más preciso. Éste se realiza a través del complemento de estudios de laboratorio, que incluyen el aislamiento y/o estudio de las características del microorganismo asociado y la corroboración de la patogenicidad de dicho microorganismo sobre plantas sanas.
Hasta el momento, las enfermedades citadas en el país son:
  • Mancha dólar, producida por Sclerotinia homoeocarpa sobre Agrostis stolonifera. El patógeno afecta sólo el área foliar, las manchas en el césped son circulares, del tamaño de una moneda de un dólar americano. Cuando la enfermedad se torna severa, los manchones se agrandan en forma irregular (2 – 15 cm o más).
  • Atizonamiento ocasionado por Curvularia lunata sobre Lolium perenne. Se observa un decaimiento general. Se presentan manchas sobre hojas, con centro grisáceo con borde rojizo. Las hojas finalmente mueren.
  • Atizonamiento ocasionado por Sclerotium  rolfsii sobre Lolium perenne. Se observan en el césped manchas cloróticas de hasta 15 cm de diámetro. Las plantas muestran clorosis y pudrición de corona y raíces.
  • “Dieback” foliar y podredumbre seca ocasionados por Curvularia lunata sobre Axonopus compressus. Las plantas presentan amarillamiento y muerte de hojas, y podredumbre seca de cuello, vaina y estolones.
  • Muerte de hojas, podredumbre seca de estolones y brotes marchitos ocasionados por Nigrospora sphaerica sobre Axonopus compressus. La necrosis foliar comienza desde el ápice, y los estolones y vainas afectados presentan zonas de color pardo con podredumbre seca.
  • Áreas de césped muerto que presentan forma irregular y tamaño variable sobre greens de tifton resembrados con rye grass. Sobre las mismas, se puede observar la muerte de las plantas de rye grass y un decaimiento general de las plantas de tifton (presentaban hojas amarronadas, manchas necrosadas en tallos y raíces). Las manchas no siguen un patrón determinado dentro del green, sino que estaban distribuidas en forma aleatoria. Todo esto está relacionado con la presencia de Labyrinthula terrestris. 
Para el último caso mencionado, se continúan los estudios a través del cumplimiento de las pruebas de patogenicidad. Estos estudios se realizan en colaboración con el Dr. Guillermo Vélez, del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. A su vez, actualmente en la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires) se realizan investigaciones en relación con enfermedades en céspedes.

Bibliografía:
Beard, J. B. 1973. Turfgrass Science and Culture. Michigan State University. USA. 1973.
Goldring, L.; M. Lacasa; E.R. Wright. 2007a. Curvularia blight on Lolium perenne on turfgrass in Argentina. Plant Disease 91: 323.
Goldring, L.; M. Lacasa; E.R. Wright; B.A. Pérez; M.C. Rivera. 2007b. Ocurrence of blight caused by Sclerotium rolfsii on Lolium perenne in Argentina.  Plant Disease 91: 910.
Hanson, A.A.; F.V. Juska. 1969. Turfgrass Science. American Society of Agronomy. Nº 14. Madison. Wisconsin. USA. 1969.
Lacasa, M.; M. Benva; J. Clement; E.R. Wright. 2006. Enfermedades de los céspedes en la Argentina. 3.er Congreso Argentino de Floricultura. 8.as Jornadas Nacionales de Floricultura. 288-290 pp.
Palmucci, H.E.; A.M. Arcidiácono. 2003. Reporte de una nueva enfermedad sobre plantas de grama bahiana (Axonopus compressus) en Buenos Aires, Argentina. Fitopatología 38(3):138-142.
Palmucci, H.E.; G. Amat. 2004. Dieback foliar y podredumbre seca de grama bahiana ocasionados por Curvularia lunata en Argentina. International Journal of Experimental Botany 53:275-279.
Rivera, M.; E.R. Wright; L. Goldring; B.A. Pérez; D. Barreto. 2004. First report of Sclerotinia homoeocarpa on Agrostis stolonifer in Buenos Aires golf course
Smiley, R.W.; P.H. Demoeden; B.B. Clarke. 1996. Compendium of Turfgrass Diseases. APS Press. USA. 98 pp.

Texto: Eduardo Wright, Martín Benva, Alejandro Battro y Marta Rivera (UBA)
Fotos: Jorge Escribaniche - JARDINES AL SUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc

Cochinillas. Que son y como combatirlas.

Cochinilla Descripción de la "cochinilla" Del francés: cochenilles La presencia de estos insectos es muy frecuente en nuestros jardines. Se alimentan de los jugos de las plantas, mediante su aparato bucal picador-chupador, debilitándolas. Pueden asentarse sobre yemas, hojas, ramas, tallos, troncos y raíces. Secretan una melaza sobre la cual crecen hongos de tipo fumagina. Según la especie y el clima del lugar pueden tener una o más generaciones anuales. En alguna fase de su ciclo biológico tienen formas inmóviles que permanecen fijas en la planta y que se protegen con estructuras especiales segregadas por el propio insecto. Estas protecciones ayudan a identificar la especie ya que ofrecen diferentes aspectos: a veces son como escamas de diversos colores, otras con masas algodonosas o vistosos caparazones. Existen algunas que no tienen más que una ligera protección de apariencia cérea. Las hay ext