Ir al contenido principal

“Gran Rosario” (Santa Fe): Hábitos y preferencias del consumidor de plantas


Interesante estudio que viene a sumarse a otros realizados en zonas tales como la extensión patagónica y el gran Buenos Aires. Una lectura que permite ir armando el escenario nacional para lograr una mejor comercialización de plantas ornamentales en maceta.
Entre las producciones agropecuarias de nuestro país, la floricultura ocupa un lugar relevante, tanto por los beneficios económicos que genera, como por el elevado nivel de ocupación de mano de obra que dicho rubro presenta.
El sector florícola del “Gran Rosario” (Santa Fe) cuenta con 179,31 ha en producción; de las cuales, 68,47 ha corresponden a flor de corte; 7,72 ha a plantas en maceta; 51,20 ha a arbustos y 46,56 ha a árboles (Zuliani et al., 2008).
En 2006-2007 se realizaron entrevistas a viveristas ubicados en la zona de influencia del “Gran Rosario” (Roldán, Pujato, San Jerónimo, Rosario, Zavalla, Pérez, Soldini y Funes). Algunas de las variables relevadas en las encuestas fueron: ubicación de los viveros, tamaño de la explotación, nacionalidad del productor, tipo de actividad, antigüedad en el rubro, mano de obra utilizada, asesoramiento y comercialización de la producción (Romagnoli et al., 2008).
De estas encuestas se desprende que el 58% de los viveros son pequeños (hasta ½ ha) y tratan de responder a las demandas de un mercado cambiante, lo cual dificulta establecer cuáles son las especies cultivadas en la zona.
A excepción de las explotaciones más grandes (50 a 100 ha), la mano de obra es de origen familiar, lo que involucra a generaciones enteras, que aplican los conocimientos heredados y no incorporan nuevas tendencias al ser tradicionalistas.
En su mayoría, los viveristas son muy reacios a brindar información sobre los procedimientos empleados (obtención de materiales, utilización de agroquímicos, etc.), como así también a recibir asesoramiento externo de profesionales.
En cuanto al lugar de venta de la producción, en todos los casos la  comercialización se realiza en el mercado interno. Distribuyen sus ventas en viveros comerciales de la zona, paisajistas y público en general. Dos de los encuestados tienen local propio para la venta al público.
Sobre la base de estos resultados, surgió la necesidad de estudiar las preferencias, los hábitos y comportamiento del consumidor de plantas en maceta, con la finalidad de brindar dicha información a los productores de la zona.
Se hicieron encuestas a comerciantes de plantas en maceta y a los consumidores presentes en los negocios, el formulario utilizado se basó en Mazzoni  et al. (2008). Las preguntas se orientaron hacia los siguientes aspectos: características del consumidor, espacio disponible, preferencia de productos, hábitos de consumo, lugar donde compra habitualmente, preferencias del tipo y tonalidad de color en las flores, factores decisivos frente a la compra y tipo de asesoramiento. Los datos analizados hasta el momento corresponden a 106 encuestas.

Resultados de las encuestas
Fuente: .:Economía & Viveros:.

JARDINES AL SUR - Sembrar césped es bueno para vos y los tuyos...!
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) SANTA FE - Tel: 0342-455-7476

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...