Ir al contenido principal

PARQUE DE LA MARINA - VILADECANS

Marina planta-1-pCaminos y pasarelas surcan dunas, recorren vaguadas y dibujan trazos ligeros sobre las espaciosas áreas verdes que recuperan una riera en el término de Viladecans.

Proyecto: Batlle i Roig Arquitectes
La restauración ecológica de la riera de Sant Climent favoreció la ocupación urbana hacia el sur del municipio de Viladecans así como el desarrollo de un sistema de espacios verdes, hilvanados por este eje fluvial, entre los que se encuentra el Parque de la Marina.

Este parque es una de las zonas de ocio más grandes de la ciudad de Viladecans, ocupando 10 hectáreas de superficie. Adopta en toda su extensión las mismas ideas proyectuales y soluciones constructivas con la intención de dar una imagen unitaria y continua. Sin embargo, dentro de este conjunto uniforme se consigue que coexistan zonas con caracteres especiales que dan lugar a hábitats y ambientes diferenciados.

ELEMENTOS COMPOSITIVOS
Las diversas alteraciones del terreno modelan un rico paisaje urbano compuesto por cerros, llanuras y hondonadas. El agua tiene un papel protagonista en el proyecto, por la creación de un sistema hidráulico sostenible y en su capacidad organizativa capaz de estructurar una composición formada por cinco grandes sectores: la Feria, el Anfiteatro, la zona de Juegos Infantiles, la Pineda, la zona de mantenimiento y el jardín ‘Oloretum’.
Mobiliario urbano, gradas, escenarios, puentes y pasarelas de madera, definen y conectan las diferentes áreas a fin de promover multiplicidad de funciones y de facilitar accesibilidad peatonal en un entorno con una compleja orografía.

FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Parque de la Marina
Situación: Viladecans, Barcelona
Autores: Enric Batlle y Joan Roig, arquitectos.
Colaboradores: Xavier Ramoneda, arquitecto; Elena Mostazo, ingeniera técnica agrícola; Oriol Marín, arquitecto técnico; STATIC, Gerardo Rodríguez, ingeniero, estructura.
Promotor: Ayuntamiento de Viladecans
Constructor: OCP – DRAGADOS
Fecha Proyecto / Obra: 2003 / 2008
Superficie: 10 Ha
Fotografía: Jordi Surroca
Fuente: www.paisajismoonline.com

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) Santa Fe - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...