Ir al contenido principal

Jornadas de Paisajismo en Rosario (Santa Fe)

Introducción al Diseño Participativo del Paisaje
 
Objetivo del seminario
Acercar conceptos y métodos sobre el uso de herbáceas a profesionales que actúan en el diseño y planificación del paisaje.
A quién va dirigido
Dirigido a Paisajistas, Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, Estudiantes de carreras afines, Idóneos en Jardinería y a todos los que deseen ampliar y desarrollar sus conocimientos en el área del diseño de paisajismo y espacios exteriores.
 
Sobre la expositora: Marta Kaplanski es Ingeniera Agrónoma, egresada de la Facultad de Agronomía de la UBA. Está realizando una Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Mar del Plata.

Actualmente se desempeña en la Cátedra de Jardinería de la FAUBA como Jefa de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva y como docente secundaria en la Escuela Agropecuaria N° 1 de Ezeiza.

Dicta cursos de Jardinería básica. Asistió a numerosos cursos y seminarios de jardinería, paisajismo y temas afines. Participó en varios Congresos Nacionales e Internacionales exponiendo sus trabajos de investigación.

Trabajó en el proyecto, ejecución y mantenimiento de jardines privados. Escribió varios artículos y capítulos de libros relacionados con la Jardinería.
Socia activa del nodo Buenos Aires de la Red Argentina del Paisaje (RAP)

Programa
9:30 a 13:00
  • Clasificación de las herbáceas según su ciclo de vida. Caracteres ornamentales y exposición. Ejemplos e identificación.
  • Coffee break
  • Preparación de una bordura floral. Normas básicas. Pasos a seguir. Mantenimiento.
14:30 a 17:00
  • Selección de las especies para crear contrastes y armonías de formas, texturas y colores. Equilibrio y proporción.
  • Coffee break
  • Ejercitación con diseños florales.
Fecha: 11 de junio de 2011

Arancel:
  • Socios RAP $ 150,00
  • No socios RAP $ 180,00
Incluye: Certificados de asistencia y material de apoyo.
Informes e inscripción: paisajistasrosarinos@gmail.com / 0341-481-0408

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) Santa Fe - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...