Ir al contenido principal

25 años de la Reserva Ecológica

Reserva Ecológica Costanera Sur / Buenos Aires
La Reserva Ecológica de Costanera Sur de Buenos Aires celebró hace unos días atrás sus primeros 25 años de vida con una fiesta en la que participaron vecinos y autoridades. Formada espontáneamente sobre terrenos ganados al río, la Reserva es hoy un espacio verde de más de 350 hectáreas, único en Buenos Aires y a pocos minutos del Obelisco. Allí la naturaleza recreó ecosistemas valiosos, que le sirven a los porteños para relacionarse de otra manera con el ambiente.

Este primer cuarto de siglo no ha estado tampoco exento de situaciones particulares, como los cientos de incendios que sufrió la Reserva, la mayoría intencionales. La construcción de Puerto Madero durante la década del 90, muy cerca, motorizó en la zona intereses inmobiliarios que hasta allí no existían.

Así, existe un proyecto de la empresa IRSA, por ahora detenido, para construir una lujosa urbanización muy cerca. Además, dentro de la misma Reserva existe la villa Rodrigo Bueno, que el Gobierno de la Ciudad intentó sin éxito desalojar y cuya urbanización fue ordenada recientemente por un fallo judicial.

El festejo se hizo en coincidencia con la celebración del Día Mundial del Ambiente. Hubo una torta gigante ecológica especialmente decorada con plantines autóctonos del vivero de la reserva, que luego fueron regalados a los vecinos presentes como souvenirs. También se entregaron diplomas a ONG que hicieron posible la creación de la Reserva en 1986 y, como cierre, se hizo una plantación de árboles nativos. La Reserva fue creada el 5 de junio de 1986, por el ex Concejo Deliberante porteño, a través de la Ordenanza 41.247.

La zona de la Costanera Sur funcionó como Balneario Municipal hasta la década del 50, cuando la contaminación de las aguas del Río de La Plata lo empujó a la decadencia y obligó a que se prohibiera nadar allí.

A fines de la década del 70 se empezaron a volcar en el lugar escombros de distintas obras públicas y privadas, con el objetivo de construir allí un Centro Administrativo de la Ciudad. En 1984, luego de la vuelta de la democracia, el proyecto se dejó sin efecto, cuando ya la naturaleza había comenzado a hacer su trabajo en las tierras ganadas al río.

Así, crecieron en el lugar una gran variedad de árboles, hierbas y arbustos típicos del Delta y la ribera rioplatense. Eso favoreció el desarrollo de la fauna, en la que predominan las especies de aves típicas de las lagunas pampeanas. También hay varias especies de peces, anfibios y reptiles, algunos mamíferos y una gran variedad de insectos.

Fue entonces cuando organizaciones ambientalistas como la Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra comenzaron a impulsar la protección de la zona como Reserva Ecológica, proyecto que fue finalmente aprobado por el Concejo Deliberante. Hoy es un humedal de importancia internacional, reconocido como Sitio Ramsar.

Ahora en la Reserva Ecológica se desarrollan actividades educativas y el público puede visitarla gratis de martes a domingos, entre las 8 y las 18.

Fuente: http://www.clarin.com/ciudades/Reserva-Ecologica-cumplio-espacio-Ciudad_0_494350645.html

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) Santa Fe - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...