Ir al contenido principal

JORNADAS DE PAISAJISMO en Rosario el 30 de julio de 2011

Las plantas nativas en el paisaje urbano. Hacia la búsqueda de identidades.

Dirigido a Paisajistas, Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, Estudiantes avanzados de estas carreras.

Expositores
Gabriel Burgueño, Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje de la UBA, universidad en la que actualmente se desempeña como docente en las Facultades de Agronomía y Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Cuenta con una vasta experiencia en el dictado de talleres, conferencias y cursos, generalmente acerca del diseño de paisajes y flora nativa.

Por otra parte, el Lic. Burgueño es Técnico en Reserva Municipal Los Robles (Cuerpo Municipal de Guardaparques / Municipalidad de Moreno) donde se encarga de diversas tareas como elaboración del plan de manejo, diseño de elementos de educación y difusión, gestión de donaciones, biblioteca técnica y vivero especializado. Además, es parte del Grupo de Voluntarios Árboles Nativos Aves Argentinas -Asociación Ornitológica del Plata- (AOP) y miembro del Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas.

Cecilia Eynard Bióloga con orientación en ecología, de la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializó a través de la Maestría en Arquitectura Paisajista -Diseño y Planificación del Paisaje de la Universidad Católica de Córdoba; su tesis trata sobre Estrategias de integración de Plantas Nativas en el Diseño Paisajista.

Se desempeña como docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y en el Jardín Botánico Gaspar Xuárez sj de la UCC. Cuenta con vasta experiencia en el dictado de talleres, conferencias y cursos, enfocando temas acerca de la flora nativa, el manejo integrado de espacios verdes y la domesticación en vivero de especies autóctonas.

Además de la docencia y la investigación, la Biól. Cecilia Eynard aborda el tema en la actividad privada. Forma parte de los equipos interdisciplinarios del Estudio de Paisaje y Ambiente y de la Consultora Plan-a, a través de los cuales participa en el diseño, planificación y ejecución de obras de paisaje a diferentes escalas.

Programa

08:45 hs Acreditación

9:00 a 12:00 hs Definiciones generales y paleta de especies; Aspectos simbólicos: identidad y percepción

12:00 a 13:30 hs Almuerzo libre

13:30 a 18:00 hs Aspectos ecológicos: conceptos ecológicos claves para el enfoque. Proyectos y antecedentes. Conclusiones

Fecha: 30 de julio de 2011
Arancel: Socios RAP $150 / No socios: $180
Lugar: Ciudad de Rosario - Lugar a confirmar
Incluye: Certificados de asistencia y material de apoyo.
Informes e inscripción: E-mail: raprosario@gmail.com
Telefono: 0341- 4810408

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) SANTA FE - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...