Ir al contenido principal

SANTA FE: FLORES EN BANQUINAS DE RUTAS

Este blog se caracteriza por difundir notas y/o noticias que tengan que ver con la actividad de la jardinería, el paisajismo y la ecología no politizada, como así también sobre el mundo de las mascotas.
En esta oportunidad el portal web de la Provincia de Santa Fe nos trae una información que debemos reconocer como un avance sobre el cuidado del medio ambiente.
Dice la nota:
"El ministro de la Producción, Juan José Bertero, anunció hoy la firma de la resolución que impide la siembra de cultivos agrícolas en las banquinas de las rutas provinciales. Además, adelantó detalles del proyecto próximo a reglamentarse que permitirá destinar dichos espacios a flores apropiadas para el desarrollo apícola.

El anuncio fue hecho en la delegación de Rosario del Ministerio de la Producción, en el marco de la participación del gobierno provincial en Expo Miel 2011, que se realizará entre mañana y el domingo en esa ciudad del sur provincial.

De la presentación participaron, además, el secretario de Producción del municipio local, Sebastián Chale; y Sonia Torre, miembro de la organización de Expo Miel 2011; entre otra autoridades locales, provinciales y representantes de la cadena apícola.

“Con el avance de la agricultura hubo zonas cernas a las rutas, comúnmente llamadas banquinas, que fueron utilizadas con fines agrícolas, principalmente para la siembra de soja, por lo tanto, con una resolución firmada en forma conjunta entre distintos ministerios hemos decidido que esté totalmente prohibida esta práctica en las rutas provinciales”, explicó Bertero.

En este sentido, el ministro adelantó que “al mismo tiempo surgió la inquietud de qué uso darle a estos espacios. Fue así que surgió este proyecto para radicar con fuerza la producción de miel en nuestra provincia, actividad que se vio desalojada con el avance de la soja”.

“Con esta iniciativa –continuó el ministro- lo que pretendemos lograr es el retorno de la actividad, por lo cual estamos promoviendo que esos espacios sean utilizados para el cultivo de pasturas o forrajeras que produzcan flores que permitan el desarrollo de la producción de miel”, especificó el titular de la cartera productiva.

“Las abejas son centinelas de medio ambiente, son sinónimos de medio ambiente, queremos mostrar que es compatible la producción con el sostenimiento ambiental”, señaló Bertero, al tiempo que aclaró que aún “restan detalles por ajustar” para implementar la iniciativa, que comenzará a concretarse “con pruebas pilotos”.

RESOLUCIÓN PROVINCIAL
Con la firma de la resolución, la provincia se convertirá en la primera en llevar adelante una acción de estas características, lo cual conlleva un importante aporte para el sector apícola, dada la escasez de flores para el sustento de apiarios.

La iniciativa se realiza conjuntamente con los ministerios de Salud y de Aguas, Servicios y Medio Ambiente, apicultores de las flores, comedores e instituciones vinculadas a la producción de la miel.

A través de la medida, también será beneficiado el medio ambiente porque, de esta manera, se preserva un polinizador natural que es la abeja, hoy afectado a una gran mortandad debido al uso abusivo y extensivo de agroquímicos.

EXPO MIEL 2011
La muestra Expo Miel 2011 se realizará en la ciudad del 5 al 7 de agosto en el predio de la ex Sociedad Rural. La iniciativa apuesta al fortalecimiento de la actividad apícola, bregando por el encuentro de los productores, para que a través del trabajo conjunto se continúe destacando la importancia de la apicultura en el país. Este año se dispondrá de un importante espacio para que se presenten innovaciones tecnológicas, aparatos, emprendimientos y todo aquello que apunta a la búsqueda de la superación permanente

Fuente: http://www.santa-fe.gov.ar

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) SANTA FE - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...