Ir al contenido principal

Curso Huerta Orgánica / Huerto ecológico

Fecha:
Enero de 2012
Duración:
Seis semanas
Formato:
E-learning (Curso a distancia)
Sede:
EcoCampus - Aula Virtual de Ecoeducativa
Profesora:
Gabriela Escrivá
Costo:
AR$ 580 para residentes en Argentina
USD 165 para residentes en el exterior
CONSULTAS E INSCRIPCION: http://www.ecoeducativa.com/cursos/preinscripcion.htm



Objetivos:
  • Diseñar y desarrollar una huerta orgánica con el fin de producir hortalizas de alta calidad biológica
  • Reciclar la materia orgánica residual y disponible en la zona con el fin de obtener los nutrientes necesarios para el desarrollo saludable de los cultivos (compost)
  • Estimular el vínculo suelo - hombre - planta para de esta forma mejorar la dieta y el estado de salud general.
Temario:
Módulo 1: El diseño de la huerta orgánica
Entorno. Elección del espacio. El cerco vivo. Pautas para la construcción de un huerto.

Módulo 2: El suelo y sus necesidades. 
Tipos de suelos. La materia orgánica. La vida en el suelo. Plantas indicadoras de las condiciones del suelo.

Módulo 3: Las herramientas
Descripción y uso de las mismas. El trabajo de horquillado. El cuidado de las herramientas.  El cuidado corporal al utilizarlas.

Módulo 4: La preparación del suelo para el cultivo
Tareas iniciales. Armado de un tablón, bancal o cantero con técnicas orgánicas. Coberturas o mulch. El riego de un huerto orgánico. Tipos de riego.

Módulo 5: La fertilidad de una huerta
¿Por qué se agotan los suelos? Rotación de los cultivos. Asociaciones de cultivos. Abonos naturales: estiércoles, abonos verdes, purines.

Módulo 6: El compost. El reciclado de la materia orgánica
Reciclado de la materia orgánica disponible. Compost frío. Compost caliente. Construcción de una pila de compost. Usos del mismo.

Módulo 7: La siembra
Rendimientos. Calendario de siembra. Tipos de siembra: directa y en almácigo. Trasplantes. Cuidados especiales.

Módulo 8; Plagas y enfermedades
Conceptos orgánicos. Animales benéficos. Enemigos naturales de control. Plantas benéficas. Preparados que inducen la resistencia de las plantas.  Estrategias naturales.  Preparados naturales y minerales admitidos en agricultura orgánica para el control de Plagas y Enfermedades.

Módulo 9: Los cultivos de la huerta orgánica
Cultivos de Otoño - invierno. Cultivos de Primavera  - Verano

Módulo 10: Plantas y hierbas aromáticas en la huerta I
Su uso en el diseño. Exigencias de suelo. Mantenimiento general. Familia botánica.

Módulo 11: Plantas y hierbas aromáticas en la huerta II
El manejo orgánico de las aromáticas en suelo y en contenedores. Suelo y sustrato específico. La salud de las plantas aromáticas. Control de plagas y enfermedades. Usos y conservación.

Módulo 12: La incorporación de los frutales en la huerta
Especies más recomendadas y su manejo orgánico.  Plantación y cuidados.

JARDINES AL SUR - El césped de Santa Fe
Av. Aristóbulo del Valle 4987 - (3000) Santa Fe - Tel: 0342-455-8440

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grillo topo

Ejemplar adulto de Grillo Topo Grillotopo es el nombre vulgar de un insecto que pertenece al orden de los Ortópteros —familia: Grillotálpidos—, que ataca principalmente las raíces de los céspedes. Tiene fuertes patas delanteras para cavar, un tórax prominente y poderosas patas traseras para cavar y empujar. Los adultos alcanzan un largo de entre 3,5 y 5 cm y son de color marrón. Posee una generación anual y metamorfosis incompleta, por lo cual, los grillos jóvenes o ninfas se parecen a las formas adultas, y son fácilmente identificables, pues las ninfas no tienen alas, y los adultos sí. Los adultos oviponen en primavera. La mayor oviposición y emergencia de ninfas se produce desde septiembre a noviembre; las ninfas jóvenes e inmaduras aparecen a principios del verano. Excavan túneles y se alimentan de raíces y otros órganos de las plantas que se encuentran enterrados. Completan su desarrollo en otoño y llegan al invierno en estadio adulto, de manera que tienen una sola gene...

Diseño de Jardines 3D con Google Sketchup

Participando el 7 de mayo pasado en la organización de BarCamp Litoral me tomé un momento para el almuerzo. Sentados en el hermoso parque -diseñado por la Paisajista Myriam Silber- de UNL-ATE bajo una sombrilla y con un espléndido día de otoño con Carina Sgroi (arquitecta de las buenas e inquietas si las hay) y Andrés Pruvost (Contador Público y flamante autor del libro "Aplicaciones Web 2.0") tuvo la pésima idea de mostrar que estaba haciendo con su netbook y SketchUp y unos jardines. Quedé entre asombrado y maravillado todo lo que se puede hacer con él. Debo reconocer que algunos trabajos realizados con SketchUp los había visto en Google Earth relacionado con edificios públicos y buenas representaciones de monumentos y puentes, nunca lo había visto con la mirada creativa de plasmar mi trabajo de jardinería sentado en una PC. La sorpresa fue mayúscula. Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una gratuita Google Sketc...

GLACOXAN D-SIST

Descripción producto Clasificación : Insecticida acaricida sistémico. Formulación: Concentrado líquido emulsionable. Principio activo : Dimetoato 40 %. PRECIO PUBLICO hasta el 30 de enero de 2011 : $16,00 (no incluye envío) Plagas : cochinilla roja australiana, cochinilla coma o serpeta, cochinilla del Delta, mosca de la fruta, pulgón negro de los citrus, arañuela parda, arañuela roja europea, gusano de la pera y la manzana, psílido del peral, pulgón lanígero, pulgón verde, trips del peral, pulgón negro, pulgón del duraznero y las hortalizas, pulgón verde del repollo, pulgón verde de la papa, trips de la cebolla, trips de los porotos, trips del tomate. Generalidades : es un insecticida organofosforado sistémico, que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Puede aplicarse por pulverizaciones sobre ...